En un futuro quizá sea posible encontrarlos por doquier
Según los datos de Securing America's Future Energy los beneficios económicos de la implantación de vehículos autónomos será de 800.000 millones de dólares al año para 2050 sólo en Estados Unidos.
Mientras los jueces debaten si los conductores de @Uber son trabajadores autónomos o asalariados, la plataforma tecnológica invierte en vehículos sin conductor para gestionar el transporte urbano de la próxima década. pic.twitter.com/5rgqwLv4qF
— Fernando Gallardo (@fgallardo) 8 de junio de 2018
La alza en este tipo de tecnología se debe a la reducción de los accidentes, el aumento de productividad por la agilización del tráfico, la menor dependencia de los derivados del petróleo y los beneficios medioambientales de las energías limpias.
Actualmente diversas empresas como Tesla Motors y Nissan están invirtiendo en inteligencia artificial para mejorar la capacidad de conducción de los sistemas con los que actualmente los prototipos operan.
Según @elonmusk la versión nº9 del software de @Tesla se lanzará en agosto y promete ser un nuevo salto en funcionalidades y características, especialmente en el #autopilot y en la conducción autónoma, tenéis toda la info en: https://t.co/wQHUD2Pt1K pic.twitter.com/M8m9VnqIvk
— Somos Electricos (@maselectricos) 13 de junio de 2018
En el último año esta tecnología se ha visto envuelta en problemas por diversos accidentes que autos autónomos han ocasionado. Sin embargo las mejoras en los sistema de conducción de estos vehículos aumenta día con día y se espera que en los próximos 10 años los vehículos autónomos cuenten con sistemas de seguridad y conducción óptimos para operar en carreteras y calles alrededor del mundo.