La serie de drama histórico y fantasía Game of Thrones culminó en el 2019 con un final impresionante y divisivo. Pasado un año, la serie aún está dando de qué hablar en cuanto a su historia y trama desarrollada, que para algunos, ciertos aspecto de la serie nunca tuvieron razón de ser.
Game of Thrones es la serie de fantasía histórica de HBO, que contó con un universo amplio y una mitología compleja y precisa, gracias a las escrituras del autor de la saga George R. R. Martin, en las cuales se basó el programa.
A pesar de ello, los analistas dicen que algunas de las historias que fueron proyectadas a través de la serie de HBO, nunca tuvieron razón de ser. Esto, debido a que no producían consecuencias importantes en cuanto al desarrollo de la trama, lo que las hacía innecesarias de contar.
La simbología dejada por los Caminantes Blancos
Los fanáticos de Game of Thrones, pudieron ver a partir del primer episodio de la serie, sobre la existencia de los Caminantes Blancos, quienes además de asesinar a seres humanos, también dejan atrás símbolos terroríficos.
Pues, los símbolos presentados por estos asesinos mantuvieron a los fanáticos totalmente confundidos, estableciendo teorías para poder entender su significado.
La identidad real de Jon Snow
Desde el inicio de la serie, los fanáticos entendieron que Jon Snow era el hijo bastardo de Ned Stark; cuya madre nunca fue mencionada al principio y de quien tampoco se conocía la identidad verdadera.
Algunos fanáticos más observadores de Game of Thrones, quizás pudieron percatarse que Jon realmente era hijo de Rhaegar Targaryen y Lyanna Stark, la hermana de Ned. Sin embargo, esta revelación se hizo en el episodio 1 de la temporada 8 sin tener consecuencias importantes en el desarrollo final de la serie.