Gerardo Aguilar
Creador de contenido digital de entretenimiento desde 2018. Amante del rock clásico e historias de ciencia ficción.+ info
Después del éxito del fenómeno mundial “El Juego del Calamar”, que se convirtió en una de las series más vista de Netflix de todos los tiempos, Corea del Sur finalmente hizo otro gran avance. En este caso hablamos de La Casa de Papel: Corea (Money Heist: Korea – Joint Economic Area en inglés. La esperada versión asiática de “La Casa de Papel” española de 2017 creada por Álex Pina y ahora dirigida por Kim Hong-sun con el guion de Ryu Yong –jae.
En esta apuesta surcoreana, la península de Corea está al borde de la unificación. Una banda de ladrones con máscaras "Hahoe" deambula por la Casa de la Moneda de la Corea Unificada (UKM), el sitio representa el primer paso hacia la unificación pacífica. El Profesor (Yoo Ji-tae), que planeó el robo sin precedentes, y su equipo, tienen como meta robar cuatro billones de wones, el mayor atraco de la historia. Ya con la serie estrenada hay algunos datos interesantes que debemos destacar de La Casa de Papel: Corea.
Cuando se le preguntó sobre su personaje, El Profesor, el actor Yoo Ji-tae comentó sobre entender la convicción del profesor. Él cree que no debe haber pérdidas ni víctimas incluso cuando se comete un delito. Motivo por el cual, siguiendo el ejemplo de Álvaro Morte en su versión española, lo mantuvo en su mente durante el rodaje mientras dirigía al grupo de ladrones.
La serie tiene como telón de fondo el conflicto socioeconómico de la península de Corea en ambos lados de su frontera. La Casa de Papel: Corea “Área Económica Conjunta” (Joint Economic Area) se refiere a una región ficticia de nueva creación donde la frontera entre el Norte y el Sur está situada en el mundo real. En la serie, el nuevo gobierno unificado de Corea usa esta área como base para formar una nueva economía y una moneda unitaria.
El personaje de Park Hae-soo, Berlín, es originario de Corea del Norte, por lo que el actor entrenó con un experto en dialectos para lograr parecer oriundo de las ciudades de Pyongyang y Hamgyong. Lo mismo sucedió con los actores Kim Ji-hoon (Denver) y Lee Won-jong (Moscú), quienes interpretan a padre e hijo de la provincia de Gyeongsang de Corea del Sur. Se asesoraron con entrenadores de dialectos para enunciar y pronunciar correctamente el dialecto de la región de Gyeongsang.
Los ladrones en la versión española usan máscaras inspiradas en el artista español Salvador Dalí. Sin embargo, la nueva versión coreana hace que sus ladrones usen máscaras "Hahoe", una máscara tradicional coreana que usan los artistas del "drama de baile para los dioses". En la serie, sirve como un símbolo de crítica. Además, como una metáfora de poder abrumador y cómo retrata un ángulo diferente desde la perspectiva coreana.
Aunque hasta los momentos la plataforma de Netflix no ha revelado formalmente la conclusión de los niveles de audiencia de la versión coreana de La Casa de Papel, todo parece indicar que no arrojan el resultado esperado, podría llegar hasta el punto que no será renovada para una segunda temporada. Solo queda esperar el comunicado oficial para saber lo que sucederá.